
Usemos de ejemplo una máquina de correr. Usted empieza caminando, digamos a 3.5 millas por hora por los primeros 3 minutos. Esta es la fase de calentamiento. Luego de los tres minutos, usted va a aumentar la velocidad digamos a 5 millas por hora (o más, dependiendo de su situación particular) y va a mantener ese paso por 30 segundos. A esto se le conoce en ingles como un “burst” o aumento drástico en la intensidad del ejercicio. Luego de los 30 segundos, vuelve a su paso de base (3.5 millas por hora) por uno o dos minutos para luego realizar otro “burst”. A esto se le conoce como entrenamiento en intervalos y se ha asociado a una mejoría en el perfil metabólico y cardiovascular del individuo. La duración total de la sesión de ejercicio debe de ser de 15 a 20 minutos.
Este tipo de entrenamiento se puede practicar con una máquina de correr, una máquina elíptica, una bicicleta estacionaria etc. Con el tiempo usted va modulando la intensidad y la frecuencia de los intervalos de acuerdo a su condición física. Me parece una alternativa viable y efectiva al entrenamiento tradicional de 30 a 45 minutos de ejercicio aérobico moderado.
Por: Dr. Juan J. Rivera