![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJV3Gj8mOY0XhiC33Gd9qVMi3p1FVTTzt-BKlnJs0kD89tE049Fu6OeYD9vFbRar8Q1790NRpi8Beuf6LrfiyYZ5H4pLMbz056KD8TLzKiIc1gLOoa-EkILIpRO781kBZ6uaWvjmEwsnA/s400/3.jpg)
La velocidad de ejecución
La velocidad de ejecución de cada repetición de cada serie es crucial para el desarrollo muscular. Es necesario implicar cada fibra a la hora de entrenar, y con una velocidad lenta y controlada conseguimos mantener la tensión necesaria para desarrollar mayor número de fibras musculares.
El problema fundamental que se nos presenta al realizar los ejercicios de forma rápida es que los efectos de crecimiento se manifiestan de forma menor y eso no es lo que queremos.
La inercia
La inercia es otro aspecto a tener en cuenta. Tiene relación con la velocidad, ya que se sirve de una ejecución rápida para completar las repeticiones. De forma que estamos utilizando una falsa fuerza que puede hacernos creer que los pesos que levantamos son los adecuados, pero seguramente de hacer esta práctica es que el peso es demasiado elevado. Si es así ajustar los pesos a vuestras posibilidades. Un ejercicio bien hecho tiene mayores beneficios que uno a medias, así que dejaros de trampas.
Ejecutar el recorrido completo
Realizar los ejercicios de forma completa es otro punto importante. La gran mayoría de las veces utilizar cargas pesadas puede limitar el recorrido, tanto en maquinas como en pesos libres. Utilizar pesos adecuados es crucial para poder trabajar los músculos de forma correcta.