
El otro nombre técnico del mismo es BCAAs (que igual os sonará bastante más de verlo en los expositores de nuestros gimnasios) y son tres: Leucina, Isoleucina y Valina.
Otros campos de actuación de los BCAAs:
Evitar la destrucción muscular que produce el esfuerzo del entrenamiento intenso, propia de la congestión.
Además, la sangre, si encuentra una concentración baja de ciertos aminoácidos ramificados (tras duros entrenamientos de levantamiento de pesas o ejercicio aeróbico muy prolongado), segrega el denominado triptofano. Una vez el cerebro capta la “señal” lanzada por la sangre, liberará serotonina, produciendo fatiga muscular o cansancio.
En culturistas de competición y atletas que realicen grandes esfuerzos se recomiendan de 2 a 3 tomas diarias de unos 5 grs. de BCAAs (suelen venir en comprimidos). Algunos especialistas abogan por hasta 5 tomas diarias de 5 grs. aúnque se puede considerar excesivo. Para deportistas “normales” se optan por las 2 o 3 tomas pero de 1 gr. aproximadamente.
La recomendación actual está orientada tanto para antes como para después del entrenamiento. Las tomas anteriores a las sesiones con pesas se orientan a retrasar la fatiga muscular y las posteriores a evitar el catabolismo muscular.